Este mismo año 2019 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea va a dictar la sentencia definitiva sobre el IRPH. Esa sentencia establecerá si el IRPH es abusivo o ilegal y se espera para final de año o principios del que vienr, y es altamente probable, que al igual que el informne del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 10 de septiembre de 2019, dé la razón al consumidor . Esto es algo que, lógicamente, todos los servicios jurídicos de los bancos y cajas conocen sobradamente y por ello están lanzándose sobre los consumidores que padecen el IRPH en sus hipotecas para que firmen acuerdos que benefician exclusivamente a los bancos. Así, si nos proponen un Acuerdo IRPH, atentos porque existe un clarísimo peligro en firmar acuerdos con los bancos a día de hoy.
Como hemos comentado el pasado día 10 de Septiembre el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicó su esperado Informe sobre el IRPH. Ese da la razón al consumidor y establece el IRPH como abusivo y poco trasparente, lo que es una estupenda noticia para los millones de afectados por este índice en España. El Informe, aunque no es vinculante, sí anticipa tradicionalmente el sentido de la sentencia del Tribunal, ya que en más de un 80% de los casos cuando el informe se inclina por una postura, la sentencia lo hace también. Es por eso, que firmar cualquier Acuerdo IRPH es evidentemente malo para los consumidores. Los bancos, como siempre, disponen de esta información pero no así todos los consumidores que tienen sus prestamos hipotecarios con el IRPH. Incluso hay consumidores con problemas para seguir pagando sus recibos mensuales de hipoteca unos meses más, y de ello se aprovechan los bancos para firmar ese Acuerdo IRPH con el cliente. Ese Acuerdo IRPH le impedirá al cliente beneficiarse de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que muy previsiblemente eliminará el IRPH, perdiendo el consumidor los muchos miles de euros pagados a su banco por el IRPH.
Además al firmar un Acuerdo IRPH el cliente se estaría vinculando a un elevado tipo fijo, cosa que sigue beneficiando al banco ¿Por qué? Porque los bancos saben perfectamente que para finales de este mismo año todas las previsiones económicas del Banco Central Europea apuntan a que los tipos de interés van a subir, y con ello el Euribor. Así el Acuerdo IRPH no solo le evita futuros pleitos al banco, sino que incluso le beneficia económicamente por la próxima y probable subida de tipos. Por el contrario, el Acuerdo IRPH perjudica en todos los casos al consumidor que tiene una hipoteca con IRPH, tanto si la próxima sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara la ilegalidad o no del IRPH.
Con todos estos datos que tenemos, la recomendación más lógica, a falta de pocos meses para saber qué rumbo va a tomar el asunto del IRPH, es NO firmar ningún acuerdo con los bancos ya que firmar algo ahora puede hacer que no podamos recuperar nuestro dinero.
ACTUALIZACIÓN: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha dictado su sentencia definitiva sobre el IRPH el 3 de marzo de 2020, y esta es FAVORABLE para los consumidores, si quieres saber más te dejamos un vídeo al respecto:
Si deseas saber más acerca del IRPH te dejamos los siguientes enlaces:
Informe del Abogado del TJUE sobre IRPH del 10 de Septiembre de 2019
Entrevista a Sergio Nogués en las Mañanas de RTE con Íñigo Alfonso sobre el Informe de IRPH
IRPH – Todo lo que necesitas saber