Descubre las novedades más importantes de la nueva Ley Hipotecaria
Recientemente ha entrado en vigor la nueva Ley Hipotecaria que regula la concesión de nuevas hipotecas. Se denomina “Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario”, e incorpora algunas novedades significativas que tienes que conocer. Y ello porque las repetidas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea corrigiendo el panorama legal de las hipotecas en España ha hecho que el legislador español haya aprobado esta nueva ley.
La nueva Ley hipotecaria protege más al consumidor que contrata un préstamo hipotecario, dado que para los nuevos prestamos los gastos de constitución del mismo serán a cuenta del banco. Nos referimos al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, así como a las facturas del Notario y del Registro de la Propiedad. No así los gastos de la Tasación del inmueble que serán abonados por el cliente del banco. En esta misma línea cabe destacar que 10 días antes de firmar un préstamo hipotecario, los bancos y cajas deberán entregar la información precontractual del préstamo al cliente, permitiendo de esta forma que conozca mejor el contenido de lo que va a firmar.
Además para los casos de impago de la hipoteca, la nueva ley hipotecaria establece que, cuando el préstamo se encuentre en su primera mitad de duración el banco solo lo podrá comenzar el procedimiento judicial si el cliente impaga 12 cuotas o el 3% del importe del préstamo. En la segunda mitad de la duración del préstamo las mensualidades impagadas para que el banco pueda reclamar en el Juzgado serán de 15 mensualidades o el 7% del importe del préstamo.
Las comisiones que cobra el banco también se reducen en la nueva ley hipotecaria. En el caso del interés de demora solo podrá ser el interés remuneratorio más un 2 %. Por su parte las comisiones de amortización anticipada bajan a la mitad para las hipotecas que tienen un tipo de interés fijo, y para los prestamos con un tipo de interés variable será del 0,25 % o el 0,15 % si la amortización es a 3 o a 5 años, respectivamente.
Por último, también es importante señalar que la nueva ley hipotecaria elimina las clausulas suelo de las hipotecas nuevas que se contraten, no pudiéndose imponer límites a la bajada del tipo de interés, aunque este nunca podrá ser negativo.
Si vas a contratar una hipoteca y quieres conocer los derechos que te otorga esta nueva ley no dudes en consultar a un abogado especializado que te informe y ayude en su contratación. Te dejamos varios artículos que pueden ser de tu interés:
– Qué 6 cosas buscar en un abogado especialista en hipotecas
– ¿Merece la pena reclamar una tarjeta revolving?
– Los peligros de la reunificación de deuda y cómo evitarlos