¿Sabes que es posible que tengas una hipoteca con IRPH y ni siquiera lo sepas? En ese caso, desde Nogués Abogados te vamos a ayudar a descubrirlo y a dejar de pagar de más, así que presta atención y toma nota.
Son muchas las personas que actualmente están afrontando un préstamo hipotecario con IRPH, y lo que no saben es que es un tipo de interés distinto al Euribor, abusivo y manipulable por los bancos y cajas.
Antes de nada, IRPH hace referencia a las siglas de Índice de Referencia de Préstamo Hipotecario, y es un tipo de interés aplicado por los bancos al conceder préstamos hipotecarios.
El principal problema está en que mientras que el Euribor ha descendido enormemente en los últimos años, alcanzando mínimos históricos, el IRPH se ha mantenido muy elevado, debido a que los bancos y las cajas influyen directamente en su valor, por lo que se considera como un tipo de interés abusivo, y que por tanto se puede reclamar.
Por ello y con el objetivo de ayudarte a salir de dudas, desde Nogués Abogados te vamos a mostrar 3 rasgos para descubrir si tienes una hipoteca con IRPH.
¡Descubre todo lo que necesitas saber sobre el IRPH!
Cómo saber si tienes un préstamo hipotecario con IRPH
Lo primero que debes saber es que firmar cualquier acuerdo IRPH será malo para ti, ya que tal y como se ha demostrado, se trata de un interés abusivo y poco transparente. Por ello es importante que te asegures antes de concretar la firma del contrato.
Y aunque se espera que a finales de 2019 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicte sentencia definitiva sobre el IRPH, que establezca si el IRPH es abusivo o ilegal, a continuación te vamos a dar las pautas para identificar si tu hipoteca tiene IRPH.
#1- Comprueba el tipo de interés de tu hipoteca
El primer paso para comprobar si tienes una hipoteca con IRPH, es fijarte en el tipo de interés de tu hipoteca. Comprueba si estás pagando un interés igual o superior al 2%, ya que en ese caso es muy probable que tu préstamo hipotecario tenga IRPH.
Esto se debe a que en los últimos años el Euribor ha bajado muchísimo, situándose en mínimos históricos – a día de hoy se encuentra en el -0,33% -, mientras que el IRPH solo ha llegado a bajar del 2% en contadísimas ocasiones.
Por ello, en caso de que hipoteca se rija por el IRPH, estarás pagando una cantidad muy superior que si te estuvieran aplicando el Euribor.
#2- Atención a los recibos
Otra forma de comprobar si tu hipoteca tiene IRPH, es mirar los recibos de tu préstamo hipotecario. Fíjate en si el tipo de interés que te están aplicando es Euribor o no, y en caso de que no aparezca nada al respecto, es muy probable que te estén aplicando el IRPH.
#3- Observa la tercera cláusula del préstamo hipotecario
Y por último, también deberás mirar la tercera cláusula del préstamo hipotecario. Fíjate en si se hace mención al IRPH como índica de referencia del préstamo hipotecario, y en caso de que fuera así, significará que tendrás IRPH en tu hipoteca.
Aquí es importante no confundirse si aparece como índice subsidiario, ya que en ese caso no te estarían aplicando el IRPH.
Informe de IRPH del 10 de septiembre
Para terminar, decir que el pasado 10 de septiembre de 2019 se publicó el informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el IRPH. Un informe que ha sido favorable por todos los consumidores españoles afectados por el IRPH.
En cualquier caso, únicamente se trata de un informe previo del abogado general, y tal como hemos comentado anteriormente, la sentencia definitiva acerca del IRPH se espera para finales de este año, o principio del que viene.
Conclusión
Es importante identificar si tienes una hipoteca con IRPH para evitar pagar de más. Si aún así te queda alguna duda al respecto del IRPH, no dudes en consultar con el equipo de abogados especializados de Nogués Abogados sin ningún compromiso.
Si prefietes que te lo contemos, te dejamos un video explicativo con lo descrito anteriormente