Toda tarjeta revolving tiene tres modalidades de pago distintas, aunque muchas veces esta información no es facilitada con claridad por las entidades de crédito o negocios que las distribuyen. Esta

1. El primer modo de pago de una tarjeta revolving es “el pago aplazado de cuota fija mensual”, es decir tu usas la tarjeta y vas gastando, dentro del crédito que te han preconcedido por la entidad, y te pasan una misma cantidad de cuota mensual, esto deja una parte de la deuda pendiente de abonar, a la que se le aplican unos intereses que incrementa la cantidad de deuda total, por lo que la deuda se va incrementando mes a mes. Llegará un momento que esta deuda total podrá alcanzar el límite de crédito preconcedido, lo que generará más intereses que se irán acumulando.

2. El segundo modo de pago de una tarjeta revolving es “el pago aplazado de porcentaje de deuda”, este método de pago es muy similar al primero descrito e igual de peligroso, la única diferencia es que en lugar de pagar una cuota fija, pagas un porcentaje de la deuda.

3. Por último el tercer modo de pago de una tarjeta revolving sería el modo de pago “fin de mes”, es decir vas realizando compras a lo largo del mes y al final de dicho mes te descuentan el total de todos los cargos de tus compras. Este método de pago no es beneficioso para las entidades bancarias, ya que con él no te cobran las comisiones del aplazamiento. Muchas veces usan este método para que contrates la tarjeta, alegando que no tiene ningún coste y cuando la has usado varias veces, te ofrecen el aplazamiento de tu gasto, pero sin comentarte la peligrosidad de las comisiones que aplican con un modo de pago distinto.

Muchas entidades de crédito entregan las tarjetas a los usuarios con el primer o el segundo modo de pago asignado por defecto, de esta manera el usuario cree que esta empleando la tarjeta de un modo “normal” y cuando se quiere dar cuenta tiene una gran deuda acumulada.
En otras ocasiones el usuario es conocedor de la opción del modo de pago aplazado, pero no ha sido debidamente informado del funcionamiento de dicho aplazamiento ni de las tremendas comisiones que acarrea.

Si lo deseas, te dejamos un vídeo que habla en detalle sobre este tema:

Si quieres más información acerca de este tema te dejamos el siguiente enlace

Si lo que deseas es hacer una consulta gratuita de tu caso, mándanosla a través de aquí 

 

 

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar